Translate

jueves, 17 de octubre de 2019

La Virgen Cabeza, un Facundo al filo del siglo 21

Una lectura de La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara, Eterna Cadencia Editora, Buenos Aires, 2009



La única forma de leer La Virgen Cabeza de Gabriela Cabezón Cámara (1968, San Isidro, Buenos Aires) es en el tono del Facundo de Sarmiento, o de Cambalache y Yira, Yira de Discépolo. Sarmiento disputa con su archienemigo Hernández y su La Vida del Gaucho Martín Fierro, la fundación de la literatura nacional en torno a la crisis de la sociedad rural característica de la génesis feudal y católica colonial ante el "progreso" del liberalismo anticlerical capitalista del siglo 19 (esa "larga espera" que imaginó Milcíades Peña y escribió Tulio Halperín Donghi); Discépolo describió el cambalache que tenía en la conciencia la generación obrera y su intelectualidad a las puertas de la crisis más fabulosa del imperialismo capitalista en los años 30, en las que todo se mezclaba con la miseria que se inundaba en los sentidos como nunca antes. La de Cabezón Cámara sea quizás la mejor aguafuerte barroca de un proletariado golpeado por la crisis del capitalismo en su fase de descomposición, al borde de sí mismes, reventando hasta las formas en que construyen los pedazos de su sexo afectividad en los márgenes del imperio.

Sería muy fácil caerle en la crítica superficial sobre el grado de conocimiento de la escritora del objeto que pretendió representar: les villeres, las travestis, las travestis villeras. Pero cabe preguntarse si son esas personas, esos arquetipos, los que interesan a la prosa delirante y filosófica de esta singular autora. Creo entrever que no se trata de esos personajes el objeto de la narradora, sino el país que construyen. La Virgen Cabeza puede ser leída como una novela épica, un fresco barroco –por la sobrecarga de imágenes consideradas necesarias para construir un todo de belleza y significado y por su estrecha raíz en la cultura católica de América Latina- y bizarro o grotesco –por su significado político de crítica ácida contra el Estado- que intenta describir cada aspecto de la alfombra extraña que tejemos juntes todos los días.

Igualito que la Virgen de Luján, que eligió un método irracional para demarcar el lugar donde quería que la proto burguesía ganadera rioplatense de origen vasco (o sea de capitales comerciales y terratenientes del noreste la península ligados financiera y espiritualmente a la mayor empresa multinacional de origen euzquerra, la Compañía de Jesús, con sede capital en el Vaticano) le construyera su mayor templo pagano, justo en la puerta de los primeros grandes campos ganaderos de esta banda occidental del estuario barroso; así actúa una travesti monstruosa (en el sentido borgeano de los infinitos rostros en un mismo ser) que después de una violenta violación en masa de toda una comisaría del conurbano, renace gracias a la redención que regala a todes sus agresores, elije un pozo de barro y mierda en el corazón de una villa rodeada de countrys en Zona Norte, para construir un estanque artificial donde criarán carpas, multiplicando los peces para saciar el hambre de su comunidad y permitirle la posibilidad a varias, por ejemplo, de dejar la prostitución como medio de vida obligatorio.

Esta referencia histórica no es la única a lo largo de esta verborrágica obra, quizás ni siquiera la más significativa. Pero es ideal para comprender esta dimensión de la novela, la de situar la mitología que explica la génesis de nuestro presente en un presente más claro y concreto, más realista que cualquier intento de resumir los conflictos de un género o las facetas de una vida villera en un texto literario.

Cabezón Cámara es audaz y temeraria. Desafía todos los preconceptos con los que une quiera acercarse a su historia. Los pechea, como en el barrio, nos desafía.

También utiliza una cruel interpretación de la leyenda popular construida por la Iglesia y la monarquía francesa para sublevar la embrutecida sensibilidad campesina y seducirla a ganarse el cielo matándose en los campos de batalla contra los hoplitas bretones, la cruzada Juana de Arco trasvestida de varón y ocupando sus roles consagrados por la historia, la tradición y la religión oficial. También hablando directamente con dios como la extensa tradición de profetas que la tradición más arcaica y oriental del judaísmo dejó impresa para siempre entre los derechos de herencia de las almas más inspiradas por el espíritu sagrado, igual que una de las dos protagonistas de esta novela, el eje corporal alrededor del cual se revoluciona la trama principal y todes les personajes, el mito que Cabezón Cámara construye para explicar su propio país.

También en la historia está ese recurso de locura que Cervantes dibujó para su arquetipo del alma de la nobleza feudal española en su lento derrumbe. Quizás nuestra autora comparta la paradoja del español, y sus fantasías ganen la gloria literaria mientras la clase dominante de su época también se derrumba y descompone. Las lecturas de su protagonista explican sus delirios, el dialecto castizo de la Virgen que interpela, su propia oratoria y misticismo. Lo mejor de la experiencia traumática de leer La Virgen Cabeza es esta exploración que nos propone la autora por la forma que popularmente seguimos para construir nuestras representaciones de la realidad que nos golpea.

Aguafuerte discepoliano del capitalismo en descomposición


El Estado que existe, por tomar un ejemplo, en la novela de Cabezón Cámara, es ese Estado descompuesto que tan bien describe Rita Segato en sus ensayos, sobre todo los derivados de su trabajo de científica-investigadora en Ciudad Juárez, publicados en 2016: un Estado formado por camarillas, mafias, fratrías de machos violentos que cada vez se distinguen menos entre las estatales legales y las para estatales. El narco-estado, el Estado que trafica mujeres y fabrica femicidios para acumular ganancias en medio de un capitalismo que se pudre frente a nuestras lastimadas narices es el del Jefe y el intendente de la ficción que bien pueden tener los apellidos de fantasía, las marcas que se venden en la política local.

En ese margen de la sociedad, tapado debajo de la alfombra de una cada vez más hipócrita democracia, la novela pone el eje principal del universo. Esa villa en un pozo se llama El Poso, así, como el fondo de una taza en la que se puede leer la borra del futuro. Allí la autora despliega una de las tantas grandes epifanías con la que construye su ópera bizarra. Cuando sus villeros se ponen a romper la tierra para limpiar la napa y hacer su estanque milagroso, del profundo barro de la historia argentina salen huesos, armas, utensilios y todo registro arqueológico de un pampa barbechada en genocidios. El final de la comunidad villera acaudillada por la Virgen Travesti con nombre autopercibido de la faraona más bella, más poderosa y más trágica, una Susana Giménez mezclada con Gilda y el Gauchito, remite al más moderno de esos genocidios, al último eslabón de esta cadena de genocidios cesquicentenarios, las topadoras de Onganía y Videla que expulsaron entre un millón y tres millones de personas, de obreros que habían hecho sus nidos donde pudieron, donde les dejaron, reservas miserables como a las que fueron confinades pilagá, mapuche, abipón o qom, diaguita y guaraní hace cientos de años con la dictadura democrática de Roca, pero también de Pelegrini, Yrigoyen y Perón.

Los flashes de Borges sobre La Divina Comedia del Dante son una buena escuela para entender este tipo de literatura, tan provinciana como universal, tan típica de la mejor vena de la literatura argentina. Allí Borges sentencia como Shröedinger, que la obra del Dante sólo se aprecia en su verdadera dimensión si se lee como dicta Coleridge, de forma hedónica, es decir, creyéndose con toda ingeniudad la ficción que se inventa, dejando de lado las apreciaciones de la metáfora política que motivaron la obra y la vida del autor. Borges propone leer la Comedia como una obra de ciencia ficción equiparable a la Odisea, Las mil y una noches o La Biblia. Digo como Shröedinger, porque Borges no deja nunca en su propia obra de vida de cultivar la mentira apolítica de la literatura, ampararse en sus licencias profesionales, para construir del mismo modo que el Dante un fresco para fundamentar su interpretación política de la sociedad donde vivía se alimentaba y funcionaba como factor político.

El poder realista de este fresco barroco, está en su concepto de la construcción del mito religioso en nuestra sociedad. El motor del mecanismo de fascinación de la fe religiosa, es la culpa, ese que descubrieron y practicaron todos los organismos colectivos que han sabido manipular a las enormes masas de la población en la milenaria historia de la humanidad bajo el yugo de la explotación de clases. Si la Virgen Cabeza atrae a todas las clases sociales y puede construir su bonapartismo de ghuetto es porque perdona, y aunque en el polo opuesto de la Iglesia Católica que desnuda y denuncia, perdonar también es una forma de manipular la culpa metafísica que nos inunda a todes.

La voz de la narrativa argentina poscapitalista


Tomando en cuenta algunas cosas que creímos aprender de la crítica literaria de David Viñas, para que Cabezón Cámara pueda subirse en ese trono específico e incómodo de intelectual que habla para una generación, era menester que también se destacara en el lenguaje en que se comunica. En este punto, el que menos conocemos, la escritora está a la altura de su generación, al punto que es destacada en ese lugar por el sólo hecho significativo de ser publicada por Eterna Cadencia, editorial pyme que se destaca por construir un cánon literario donde se destaca el aporte singular a la lengua.

La novela es un despliegue magistral de las posibilidades infinitas del entramado de historias que van y vienen, jugando con la inteligencia de sus lectores, moviendo todo el tiempo el horizonte de referencias argumentales, que al mismo tiempo que impone una tensión y un ritmo específicos, permite que se disparen las posibilidades de lecturas semánticas. Hay que tener método para volarle la cabeza a une lectore acostumbrade a los conejos y las galeras de les literates.

Del mismo modo, como lo mejor de su generación, Cabezón Cámara hace honor al apellido y escribe un verdadero guión cinematográfico, de esos que tanto agradan a autores jóvenes como Oyola o Ferrari, los que mejor está pagando Random House también. Un thriller, una road movie, una peli de Caetano o Szifrón se pueden leer como si estuvieras apoltrade frente a la pantalla platinada de Netflix.

El capítulo 18 cifra toda la obra, es una demostración sublime del poder narrativo de Cámara. Qué pedazo de escritora es capaz de recrear así el flash continuo –loop creo que le dicen- de varias noches pasada de gira, un sumum de alienación alucinógena, nacida de la explotación social, del genocidio racial, clasista y patriarcal pero también de las sustancias farmacológicas. Todo es sublime, el ritmo, la sucesión delirante de imágenes psicodélicas, los razonamientos encadenados de misticismo y folclore populista. Esa rata que se va cartoneando los huesos de los muertos construye una metáfora de las pesadillas de nuestro ser nacional a la altura de las mejores imágenes de las novelas de Soriano pretendiendo contarnos quiénes éramos en la debacle de las esperanzas alfonsinistas.

Otra vena muy propia de su generación lo es también de su género, porque en esta novela Cabezón Cámara se sube al podio de la literatura feminista que tan gallarda desenvuelve la magistral Selva Almada. En un desafío descarado, la protagonista que narra su autobiografía desgarradora es robada al olimpo sagrado de los personajes arquetípicos de la novela negra masculina, una periodista cínica, destruidas sus falsas esperanzas en la vida naïf que vende la ilusión democrática gracias a experiencias ácidas de la crónica roja, el conocimiento en primera persona de las cloacas de la sociedad seria, el apoyo sistemático y la corrosión de la merca en su cuerpo y sensibilidad. Sin embargo, Cabezón Cámara no roba el fuego a los dioses del campo literario para construir personajes de madera, fáciles de quebrar o reincorporar, uno de los ejes que atrapa la lectura desde el primer capítulo (el único que me mantuvo siempre en la obligación de consumar la obra, el que nunca me defraudó) es ese brote maternal que nace en el ombligo de desesperanza de este personaje cruel y arruinado.

Se puede leer La Virgen Cabeza, también, para acompañar la mutación que va generando en la conciencia de la narradora esa sensación uterina de la niña que nace en el útero vacío de un niño abortado a destiempo. Esta tensión tan íntima y dolorosa, tan exclusivamente femenina, es tratada por la autora con una empatía, un respeto y una ternura conmovedoras. Este hilo dramático puede ser suficiente para sostener la novela, pero Cámara construye todo su edificio por encima y en los alrededores de esta tragedia íntima. Y de la familia no heteronormada, disidente y rebelde, qua q pesar de todo construye su felicidad, sanguínea a pesar de las diferencias de sangre.

Fronteras de clase y de género


Siendo quizás la mejor obra literaria que hayamos leído de la intelectualidad argentina de la democracia, no deja de compartir los límites de visión de su clase social. La escritora argentina más premiada por la crítica y las industrias culturales editoriales y productoras de cine, Claudia Piñeiro, publicó ocho años después que Cámara, su propia epopeya de la democracia argentina, su balance político, en Las Maldiciones. Una mirada sobre el país de otra mujer bonaerense de clase media, ella de zona sur y ocho años mayor que Cabezón Cámara, una especie de Margarita Stolbizer (de Castelar) escribiendo como Ágatha Cristhie su balance de las promesas del alfonsinismo, malgastadas por sus herederos en un Cambiemos que prostituye al máximo la relación entre finanzas y política, destruyendo los valores republicanos del partido centenario.

Cabezón Cámara supera por lejos a Piñeiro en la profundidad a la crítica del hueso de nuestra sociedad, pero todavía no puede salirse de ciertos clishés típicos de la mirada intelectual pequeño burguesa del mundo villero. Algo que nos hartamos de putiar en obras de mucha calidad como Pizza, Birra, Faso, El oso rojo, El bonaerense, Tumberos o las más modernas El puntero o El Marginal, que aunque superan la nostalgia pedorra de Campanella no deja de seguir idealizando una cultura villera que no existe salvo en su imaginación. Esta dificultad lógica para empatizar con otro que además de otro cultural es, fundamentalmente para estes intelectuales otro de clase. Para una artista, cuya materia prima son las emociones, y que como Cabezón Cámera y su generación hacen del arte de situarse en la voz del personaje una religión, un campo profesional bien delimitado, esta imposibilidad material de experimentar la vida cotidiana en los zapatos de una obrera desempleada, obligada a la prostitución, el hambre y la miseria desde la niñez, manca todo el poder potencial de su ópera villera. Mucho más desde que artistas de la talla de César González en su poesía y su cine empezaron a poner en letras de molde y pantallas plateadas –soportes a los que todas las otras clases podemos acceder para pensarnos- esa realidad contada con conocimiento de causa, y arte propio.

El exceso de violencia en la descripción detallada de la violencia ficcional es una marca típica de esta mirada exterior a la violencia social. Ya sea porque la autora se fascina con ella o porque pretende captar la fascinación de sus lecteres ideales, las escenas nodales de la construcción de las sensibilidades y verosimilitud de sus protagonistas manchan los ojos con un estallido escatológico de sangre, semen y vísceras. En una sociedad tan violenta como la que nuestra autora pretende intervenir, nos ha chocado fuerte tener que agregar nuestro capital tóxico con nuevas expresiones de violencia. Puede que la intención general de la obra y sus propios criterios artísticos justifiquen la decisión, pero también deben asumir el rebote de un debate.

La polémica que es parte del escenario de las artistas que empatizan con la lucha feminista, como destacó Lucrecia Martel al decidir amputar la escena más significativa del clásico Zama de Di Benedetto en su versión cinematográfica, para no aportar al morbo y el sadismo de una cultura que fabrica violadores. Cabezón Cámera ha optado por el camino ético que Oscar Wilde propone a les artistas: crear sin condicionamientos morales. Pero, en otro plano, se trata de criticarle a La Virgen Cabeza lo mismo que han puesto en debate otros grandes referentes de la exploración estética de la violencia contemporánea, como Tarantino y Cronemberg, ya que entendemos que lo más violento de la vida obrera en una villa miseria bonaerense no precisa de abrazarse al cuerpo de una niña violada mientras agoniza calcinándose. Lo más violento son las presiones ineludibles que el Estado impone a sus habitantes para sobrevivir cada día, para quienes estas manifestaciones extremas son tan cotidianas y presentes que, lejos de fascinarles, abomban su conciencia, la bloquean.

Cabezón Cámara se ha puesto a oir el mundo, a respirarlo, a vivenciarlo, a mancharse con él desde el mismo lugar que su Virgen Travesti y su banda de alegres bucaneros. Toma posición de clase, al menos al lado de la realidad que ella ha podido conocer. Y se atreve a decir su voz y debatir desde adentro del discurso del ghuetto. Se atreve a decir “negro” o “trava” con el respeto que lo pueden decir sólo los negros y las travas en el barrio. Se atreve a exponer y cuestionar lo que ella entiende son los mecanismos intelectuales que construye la clase obrera pauperizada en nuestra comarca del mundo.

Con una asombrosa honestidad intelectual la autora reconoce ese límite a la empatía en las voces que crea para hacer hablar a los villeros que cuestionan a la periodista que narra la ficción como si hubiese sido vivida por ella, entre su departamento a salvo en la civilización de Palermo, la redacción que le permite el acceso a esa frontera de niveles en los que fluye nuestra sociedad civil y secreta y El Poso.

Como si ese desgarro clasista no alcanzara, Cabezón Cámara se atreve todavía a más, se atreve a deslizarse también, a romper otra gran barrera cultural, el género. La travesti que construye en el personaje central de su obra, la Cleo, tiene encima todos los estereotipos consagrados por la sociedad paki para con las compañeras y también tiene aspectos verídicos y verosímiles de una persona en esas circunstancias.

Así como su amante la cuestiona en términos de clase, Cleo es implacable en reprocharle su exterioridad en términos de clase (la consideraba una cheta de las que caen a la villa a hacer turismo político, científico o religioso, las tres facetas igualmente vocacionales) sino también, desde el amor fraternal de ser su pareja, le cuestiona sus prejuicios fe género sobre las travas. Le cuestiona claramente que la haya tratado o le señale en ocasiones aquellas cosas que para ella son recuerdos de un “pasado de macho”, casi un insulto para una mujer trans.

Y aunque no se lo cuestione, en algún renglón Cleo menciona a las travestis de la villa en un plural masculino inclusivo, no sabemos si porque la autora decide hacer dudar el fallido de Cleo o porque el fallido es de autora y correctores. Luego todavía la narradora menciona que en la villa había un sector de travestis “por necesidad”, dando a entender que algunas mujeres trans lo hubiesen sido por una especulación obligadas por la demanda mayoritaria de la clientela masculina y no por la decisión de sostener su género autopercibido. Otra afirmación si no prejuiciosa por lo menos muy polémica, sobre todo viniendo de una mirada exterior al género. La lectura desviada sólo se salva cuando se conoce la militancia pública de la autora por los derechos de la comunidad LGTTTBI, es decir, amparada por el resguardo del "insulto de ghuetto", es decir, surgida desde el interior del colectivo, como cuestionamiento incluso de sus propios prejuicios internos. En este sentido más preciso es correcto aceptar la caracterización leída en distintas reseñas y entrevistas de esta novela como fundadora de la literatura queer en nuestras pampas. Porque sí, en la línea de la pionera Judith Butler, la activista lesbiana Cabezón Cámera pone en el centro la femineidad travesti para cuestionar los prejuicios binormardos, biologicistas y deterministas del propio colectivo LGTTTBI.

En esos dos quiebres -de clase y de género- está una de las claves más polémicas y fundamentales de la novela, como reconoce la autora en palabras del Torito, el amante que mejor lee a su amada: te permitiste cogerte un negrito villero y ahora te permitís ser lesbiana con una trava superdotada. Aunque creemos que la autora toma la distancia suficiente de la voz narradora de su personaje, depositando en ella las contradicciones de una periodista en el reviente de origen pequebú y paki, estas escenas no dejan de chocarnos. Quizás estén allí para eso, como cada palabra en esta novela parece estarlo, para descolocarnos, para que su rechazo nos permita salirnos de la empatía costumbrista y distanciarnos también hacia la reflexión de las diferentes caras de nuestro universo de comodidad, incluso si es el no tan cómodo de un género disidente. Quizás pueda defenderse una interpretación que caracterice la ópera de Cámara de brechtiana.

¿Tiene derecho Cabezón Cámara a cuestionar la feminidad travesti o de volver a construirla desde el estereotipo de esta sociedad heteronormada Sofovich style? ¿Tiene derecho a llorar el dolor villero esta escritora que vive de dictar talleres literarios y participar de happenings palermitanos? Tiene derecho como cualquiera, el problema es que las travestis y villeres de carne y hueso se les niegue sistemáticamente el derecho a expresarse por elles mismes y llegar a los niveles de difusión que permiten Random House, Página/12 o Clarín. Claro que esas empresas prefieren también una visión que no les incomode tanto, sobre todo los bolsillos. Gracias al azar, diez años después podemos acceder a una construcción mucho más certera de las contradicciones genuinas de las travas obreras surgida de la pluma de una de ellas, la impresionante artista cordobesa Camila Sosa Villada, cuya novela Las Malas, debemos reconocerlo, ha guiado esta parte de nuestra crítica sobre la Cleo de Cabezón Cámara, con la injusticia de quien puede opinar de los resultados del domingo con el diario del lunes.

El gran mito nacional


Hay que decir, sin embargo y a favor de Cabezón Cámara, que su esfuerzo es de los mejores que leímos hasta ahora. Porque es evidentemente una gran lectora del funcionamiento de la construcción simbólica de las llamadas “clases populares” por la academia liberal progresista en la que se formó la autora en sus años de Filosofía y Letras en la UBA. No puedo evitar ver en la estrategia de construcción de su hrönir el impacto de trabajos fundadores de la historiografía de las mentalidades como el clásico del historiador italiano Carlo Guinzburg que descubrió para occidente la idea de rastrear la génesis de la cultura oral, del campesinado, a través del estudio de la cosmogonía inventada por un molinero que podía leer en 1599, El queso y los gusanos de Menocchio.

Con la misma distancia que el investigador del 1975 analizando al detalle el funcionamiento de la mente de un campesino comerciante del medioevo friuliano, a través de sus escuetas declaraciones en los autos del juicio por herejía que le imprimió hasta la hoguera la Santa Inquisición, la escritora sanisidrense intenta reconstruir la cosmovisión de un grupo de villeres del posmenemismo. Aunque la villa que la escritora pretende empatizar esté del otro lado de una muralla, del otro lado de una pantalla, aunque ella misma haya experimentado el mundo circunstancialmente en algunos finesdesemana de militancia política, eucarística o periodística, la distancia es similar a la del estudioso italiano con el molinero friuliano.

Pero también con la misma capacidad del italiano. Porque el éxito de la obra, suficiente para abrir una bisagra en la forma de pensar la historia humana, radica no solamente en la calidad de la selección de la fuente, sino en las decisiones que toma Guinzburg para leer las ideas de Menocchio, poniéndose siempre en la hipótesis que cualquier otro investigador serio hubiese desechado, la única hipótesis que daría los dichos del acusado por verosímiles. El investigador toma parte por la perspectiva del molinero, no de los jueces e inquisidores, rompiendo también con el punto de vista tradicional de su propia profesión, de la que vive. Intenta comprender como piensa la realidad el acusado, de alguna forma tiene que creerle para comprenderlo, y lo hace, por mucho que luego pueda retomar la distancia y ascepcias necesarias para exponer sus descubrimientos.

Experta entonces en la forma que las masas populares tendemos a absorber lo que el océano lejano de la alta cultura nos deja tirados en la playa con la bajamar, Cabezón Cámera construye una trágica metáfora de la argentina kirchnerista. Después de una apoteosis de la clase obrera más empobrecida por “el neoliberalismo”, en la que llegó al paraíso de la producción cooperativa y relativamente autónoma del mercado y el Estado, la utopía saintsimoniana de la auto-reproducción que alguna vez se consideró “socialismo utópico” por la escuela de Engels y Marx, el avance del poder del capital financiero expresado en el imperio de la especulación inmobiliaria la expulsa con los métodos combinados de la agresión de traficantes de falopa y cuerpos femeninos y de Cacciatore. El genocidio villero de Onganía y Videla se actualiza bajo el amparo de la democracia republicana. Notemos que fue en el eje de Zona Norte donde el impacto devastador de la avaricia de metros cuadrados de los especuladores de la bolsa y la timba financiera pegó primero y más fuerte.

En este punto la autora también se coloca en la línea hereditaria de la literatura porteña, sensible a las transformaciones del ambiente del escritor del siglo 19 y 20. No por nada el propio nombre deformado de “villa miseria” proviene de la pluma periodística de una novela de Bernardo Verbitsky sobre el barrio obrero llamado “Barrio Desocupación”, en los territorios fiscales ocupados por trabajadores ferroviarios, portuarios e ypefianos en los años cuarenta, que fuera la raíz de la actual Villa 31 en Retiro.

¿Una alusión al principio del fin tan temido del régimen socialista imaginado por les nostálgiques del peronismo setentista? ¿Una proyección del terror que provocó la derrota frente al campo en la crisis del 2008? ¿O simplemente una constatación crítica del avance de la frontera narco-política desde el Delta del Tigre hasta el Acceso Norte de la General Paz frente a las barbas del propio régimen Kerenskiano?

En todo caso, ahí están los elementos para pensarlo, para revisarlo. El fetiche de los marginales construyendo un paraíso horizontalista, una aldea hedonista, que hace del caos una religión, la reversión clasista del poder típica del carnaval europeo pre católico, también una vena de la cultura popular argentina.

Así también cabe la hipótesis de leer la obra como una completa alucinación de una escritora frustrada con el arte, a quien sus ilusiones en la facultad se marchitaron cuando los canjeó por una profesión seria que la llevó al lado putrefacto de la sociedad seria, la quebró. Cleo puede ser tranquilamente el producto de las lecturas de sus años juveniles, sus estudios, embarulladas en un paraíso soñado producto de todo tipo de estimulantes psicofármacos.

Como sea, la crisis crea sus mutaciones, los seres vivos cambian en las direcciones mas extremas para adaptarse a un ambiente violento que busca exterminarlos. La crisis fomenta la posibilidad material de quebrarse al otro lado de la lógica en el plano completo de la clase social y el género, entramados de forma tal con el cansancio de los cuerpos y las conciencias que se experimentan en este tipo de delirios alucinógenos. Las travestis que dejan la prostitución como microemprendedoras o copropietarias de una pyme surrealista de piscicultura, y a las que el gran capital financiero usando en su favor el monopolio de la violencia legal, el Estado democrático, destruye y vuelve a obligar a la prostitución, el genocidio de género, o la industria del espectáculo y el exilio en la capital mundial de los gusanos.

Menocchio en el siglo 16 mezcló interpretaciones protestantes, anabaptistas de la Biblia vulgar con la Divina Comedia de Dante y flashó un universo creado desde el caos, como la leche dejada podrirse que cuaja el queso y mientras se descompone también crea a los gusanos que son la referencia de los primeros seres, los ángeles, que crearán todo lo existente al servicio de su señor feudal, su dueño, Domine, el Señor Dios, uno de esos ángeles.

Hay una metáfora de la transmutación en las clases sociales y los géneros de La Virgen Cabeza que puede remitir a este verso del segundo tomo de la Comedia, el que sucede en el Purgatorio soñado por Dante:

“gusanos nacidos para formar la mariposa angelical”

Pienso en la frase inmortal de una militante comunista que provocó un avance monumental en la autoconciencia política de las travestis, Lohanna Berkins: “en un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser una mariposa”. Sincronicidad o mera coincidencia, Cabezón Cámera ve brotar una onírica pareja de pares entre una travesti con delirios místico-católicos y mesiánicos y una lesbiana quebrando con una vida de frustraciones y una tradición heterosexual y fálica, dos personas rotas en sus autopercepciones de género producto del azar elaborado en el poso de la sopa existencial de un universo destruido y descompuesto. Sus personajes, como los ángeles de Menocchio o del Dante, brotan de la descomposición social que los arrastra y corroe, y así luchan por sobreponerse al caos construyendo una vida mejor.

En la conciencia formada por mecanismos indescifrables, azarosos, caóticos de las masas populares del Río de la Plata, Cabezón Cámera indaga la infatigable pasión nacional por construir ídolos sagrados, mitológicos y mágicos, Evitas y Maradonas, Gauchitos Gil y Santas Gildas, capaces de acaudillar a diversas clases sociales detrás de una redención utópica de todos los pecados cometidos para llegar a esta sociedad putrefacta a la que buscarán salvar mientras se salvan a sí mismes. Un mito que coloca a esta secta hereje y anabaptista en el mismo dilema de les esclaves sublevades al poder senatorial romano de Espartaco, el de las huestes campesinas y de peones rurales de Zapata y Villa sentados en el sillón de Porfirio Díaz en el DF, el de todo colectivo que pretende romper con la vieja y construir una nueva sociedad humana: o perder poder en la disgregación anárquica de un horizontalismo atávico o verticalizarse en un disciplinado y jerárquico ejército social que derrumbe a todos los enemigos, perdiendo fraternidad e igualdad en pos de libertad… y propiedad.

Quizás sea una nota nostágica o desmoralizante, pero no podemos dejar de pensar que Haroldo Conti –otro genial literato fascinado por el ambiente natural y social del Tigre- era mucho más optimista en las posibilidades liberadoras de las comunidades libertarias, de guerrilleros circenses que le inspiraban sus camaradas del ERP-PRT, la utopía guevarista que soñó en Mascaró. Treinta y pico años después, incluso ocho años después del argentinazo y el mayor proceso de rebeliones populares que derrocaron gobiernos en América Latina, diez años después del estallido de Caracas, quince años apenas del alzamiento neozapatista en la Selva Lacandona (tan caro a la izquierda de la clase media porteña en las facultades en los 90, y a los artistas debido a la prosa colorida del Sup Marcos) el realismo o el cinismo de nuestra contemporánea sólo puede profetizar la derrota, la masacre, el exilio y sobrevivir en el delirio irreal y ficticio del showbussiness anticomunista de Miami.

Quizás sea bueno comprender alguna vez que la derrota no está inscripta en ningún gen que haga imposible la superación dialéctica de horizontalismo frágil y autoritarismo poderoso (anarquismo o estalinismo) en una síntesis democrática y centralista, si no quizás en la obsesión por construir liderazgos fantásticos, utópicos, entre la pequeñoburguesía profesional y comerciante, las clases dirigentes del Estado y les laburantes. Quizás sea más sencillo todo y sólo quede una necesidad imperiosa de iconoclastía que derribe toda la enfermiza necesidad de ídolos míticos que nos salven, una necesaria orfandad que nos obligue a confiar únicamente en nuestras propias fuerzas, en nuestros propios intereses. Un Paraíso en la Tierra construido por sus propios albañiles, mutación superadora de los ángeles mitológicos.

Esto es, no obstante, lo que la cultura nacional puede ofrecernos. Es de aplaudir que siga pariendo intelectuales audaces y capaces como Cabezón Cámara y que el poder de atracción del pueblo obrero y campesino de nuestro país y nuestro continente, que la lucha de sus mujeres, lesbianas y trans impacte tan profundo a los intelectuales surgidos y criados en la clase media profesional, hija de comerciantes o empleados de cuello blanco, como para obligarles a torcerse del otro lado de la guerra de clases para construir escorzos tan bellos y potentes.

Si La Virgen Cabeza es el  Facundo o El gaucho Martín Fierro que supimos conseguir, bienvenida sea esta época corrupta y putrefacta en la que todavía respiramos, que nos permite ser sacudides del futón o el asiento del bondi para pensar el otro lado de la trama de la sociedad en que luchamos y sufrimos cotidianamente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario