Translate

domingo, 13 de septiembre de 2020

Las aguas siguen turbias

 


Una lectura de No es un río, de Selva Almada, publicado por Random House, Buenos Aires, 2020.

 

Un ignoto crítico que trabaja para El País de España fue elegido por Random House -el pulpo omnipresente de pasado nazi que imprime lo que la mayoría leemos en el mundo de habla hispana- para ejercer una limitada venta de la última novela de la excelente Selva Almada en la contratapa de su No es un río.

Curioso y remanido recurso de la crítica, este de encontrar “vetas” de otros literatos en el nuevo libro recién parido. Curioso, digo, que después de tan remanido no les dé vergüenza seguir repitiéndolo y eligiéndolo como forma de vender literatura. Debería ser obvio para cualquiera que conozca un poco el profundo trabajo de estudio consciente sobre la lengua y sus tradiciones más diversas al que Selva Almada dedica su vida hace varias décadas, que en su arte confluyen muchas más influencias que tan sólo Borges, Rulfo, Onetti, Quiroga o Sara Gallardo.

Las famosas tradiciones que cada crítique “descubre” en la autora se corresponden antes con el horizonte de lecturas que Selva dispara en la conciencia de sus lecteres que con la obra que tenemos en nuestras manos. Al menos uno de ellos tuvo el prurito de rebuscar en su biblioteca una autora entre tanto chongo, para identificar la mucho más variada literatura operada por mujeres y otres géneros que seguramente estudia e incorpora Almada.

Dejemos de lado la muletilla e intentemos, sencillamente, decir lo que nos pasó a nosotres, con toda humildad, leyendo No es un río.

 

¿En qué río entramos y no entramos?

 

Leímos la fantasía de una venganza que se ejecuta en el mundo real muchas menos veces de las que nuestro deseo dictaría. Todo bien, cualquiera que haya leído El viento que arrasa (2012), Ladrilleros (2013) o Chicas muertas (2014) ya sabe que Selva te pinta el carácter de un personaje y su ambiente en dos pinceladas certeras, de esas que te sacan el aliento y te transportan exactamente al lugar que Selva está imaginando mientras escribe. Pero una lectura honesta debería preguntarse si no se trata de un río cualquiera, de un río más de las infinitas metáforas fluviales que nos acosan desde Heráclito hasta aquí, ¿cuál es este río que nos acerca la autora?

¿Acaso no han comprendido quienes han leído esta impactante obra artística el corazón de la venganza contra estos invasores que asesinan sin pudor, que cazan sin remordimiento y sin culpa alguna abandonan su presa, muerta, al ambiente de donde la secuestraron? Puede ser que no deseen espoilearnos una de esas tramas que aunque te las cuenten con lujo de detalles nunca podrían anticiparte por un segundo la fuerza narrativa que vas a sentir cuando leas No es un río por primera vez, o todas las veces que decidas regodearte en una artesanía casi perfecta.

Contra todo lugar común, el río de Selva Almada no fluye. Eterno retorno de crímenes que no cesan de repetirse, el recodo del Paraná que Selva Almada reconstruye en nuestras conciencias se estanca en un remolino como el que engulló hasta la desesperación al Zama de Di Benedeto, de cuya versión fílmica creada por Lucrecia Martel en 2017 la misma Selva publicó las más interesantes aguafuertes en El mono en el remolino. Es el ritmo y la cadencia de los meandros del Paraná medio, a los costados de ambos extremos del túnel subfluvial que anuda y distancia las viejas capitales federales. Labrada como una poesía narrada, como reconoció la autora en charla con Página/12, Selva reivindica una extensa tradición de poetas de su tierra que exceden al gran Juanele Ortíz; en lo personal, este Paraná que no tiene la bravura ni el despliegue majestuoso, que se detiene, se hunde y se estanca, me recordó más a las evocaciones de la santafesina Beatriz Vallejos pero entiendo que cada migrante mesopotámica tendrá une poeta distinto que rememorar en esta hermosa novela.  

Selva Almada consigue con su prosa describirnos aquéllas imágenes visuales, auditivas y olfativas que se le quedaron pringadas en la sensibilidad desde su juventud. Los cuerpos rebosantes de poder e impunidad de esos machos cincuentones, panza al sol y shorts, desde el arranque nos remueven las tripas, nos convocan al desprecio de los mismos cuerpos que organizaron nuestra vida. Como en Ladrilleros, Selva Almada vuelve a describirnos la realidad que subyace en la sociabilidad que construye las masculinidades en nuestro litoral mesopotámico, verdadera región que viene siendo el corazón de la argentinidad en los últimos doscientos años. Y además del mundo de los machos, en frente de su mundo y a las sombras de ese mundo, Selva vuelve al arte íntimo y sororo de la peluquería, las compras en las tiendas de telas de “turcos” o judíos en los pueblos de Chaco a Entre Ríos, la observancia secreta pero férrea de las mitologías sincretizadas de los curanderos de pueblo, las obligadas reglas de la vida para las mujeres sometidas en las sombras de ese mundo dominado por machos.

El terror sencillo, cotidiano, de las madres de gurisas en un ambiente donde cada vecino es un potencial depredador queda registrado en breves escenas:

“El llanto de las madres de los tres gurises ocupaba toda la sala. No estaban preparadas: las que tienen varones nunca están preparadas para la desgracia.”

 

La búsqueda eterna de Siomara nos va a quedar grabada como todo arquetipo certero que toda literatura universal nos ha legado, en este caso para identificar el sufrimiento eterno y la lucha de la gran mayoría de las madres de nuestro río plagado de femigenocidas:

¿Qué hizo mal? Si ella odiaba tener que esconderse de su padre para hacer lo que hacen las muchachas jóvenes, ¿por qué sus hijas ahora se tienen que esconder de ella?

Quizás los críticos de solapa y contratapa de Random no hayan sentido la denuncia política porque Selva construye literatura aquí y no panfleto evidente. Quizá se hayan enredado en una trama que inquieta desde el comienzo, que preocupa a le lectere ante la inminencia de conflictos que vamos sospechando en cada palabra, acechando en cada acción, cada razonamiento, cada animal que se mueve en un universo que la autora conoce y ama y que la enorme mayoría de quienes accedemos a la novela como mucho hemos idealizado de lejos.

Me permito acá, ahora sí, habiendo desbrozado el corazón del asunto, reconocer que desde el primer renglón de No es un río sentí al Boga de Sudeste latiendo en alguna parte de mi sensibilidad, o alguno de los isleros y pescadores que pululan las otras novelas de Haroldo Conti (¿lo habrán leído los vendedores de solapa españoles?) mucho más que les pobladores de la selva y el Alto Paraná de Horacio Quiroga. Hay dos registros de empatía notablemente distintos entre uno y otro.

Pero eso fue al principio. Avanzando la novela y al terminarla, tengo la sensación que Almada recupera unes isleres desde su punto de vista, saltando la frontera de la idealización de bichos urbanos como Conti, Enrique Wernicke o su coterráneo Juan José Manauta. Por encima de todo, el realismo de Almada viene a registrar una sociología de la elaboración de la muerte y la violencia de género en la tradición de El río oscuro, la novela de 1943 de Alfredo Varela en que denunciaba las condiciones de explotación de los mensú en el Alto Paraná y que Hugo del Carril inmortalizó en Las aguas bajan turbias en 1952. Aunque el realismo de Varela, Manauta o Wernicke era muy distinto al que maneja Almada, más cercano a los individues y su universo interior, más cercana a una tradición existencialista como la de Conti.

Nuestras gurisas y viejas, nuestras madres y amigas, nos son arrancadas con impunidad por estos machos dominantes. Almada no es ingenua, el personaje que concentra nuestra bronca es tan campechano y entrador como puede ser tu tío o el abuelo gracioso de los cumpleaños. Lo que lo hace más perverso para nosotres. Pero como en Ladrilleros, Almada hurga en esa sociabilidad masculina que troncha la inocencia y ternura de los gurises pobres, que inventan mundos en sus escapadas a la siesta, en el monte o el río, que les impide un amor de amigos más erótico e íntimo, como el de la sociabilidad femenina, y hasta opone otros machos, emasculados de poder patriarcal, obligados por el entorno a la fraternidad comunitaria de la miseria y el aislamiento, que ofrecen cara al contraste y el matiz, que no salvan su responsabilidad en el ciclo de violencia pero refuerzan la denuncia contra el protagonista y sus crímenes “invisibles”.

 

Superando a Borges

 

Tienen nombre, no son unas gurisas, son estas gurisas concretas. En su novela, Selva rompe aunque no quiera ese estancamiento tan a lo Faulkner que obliga su prosa tajante y pausada. Porque esa revancha de su río, esa sutil venganza de tantos sueños frustrados, esa paz que logra el fuego desatado contra los invasores, nos permite volver a fluir al cerrar la última página. Un sentimiento que no pudimos recrear cuando terminamos El viento arrasa o Ladrilleros, mucho más ceñidos a cierto pesimismo que ese existencialismo shopenhauriano de Borges obligaba. Queda como hipótesis plausible de consecuencias interesantes sobre el hecho político de su literatura, determinar hasta qué punto No es un río constituye una mutación, un salto de calidad en la filosofía de Selva Almada y de su generación. Sentimos que se cuela aquí por primera vez una voluntad optimista de lucha y ruptura contra el destino cíclico de sus obras anteriores, aunque no necesariamente un corrimiento de su estilo, que no hace más que seguir consolidándose.

Algo más todavía. Borges y su generación -pienso también en Marechal- dotaron de universalidad a la pintura de su aldea –Palermo y el Maldonado- por la vía de bajar a esa locación las grandes tragedias y comedias del Olimpo cultural de Occidente. Selva Almada no. Selva Almada hace universales sus historias por la fuerza de las emociones que transmite y el poder de su prosa. El movimiento es distinto, desde el corazón de su aldea llega al Olimpo.

Se quedan cortos los críticos de solapa con Selva Almada. La universalidad de su literatura está marcada por su increíble capacidad para indagar en la realidad humana que navega bajo las aguas turbias de la percepción superficial. Como en la novela de Varela, hay una invitación a preguntarse por las muertes que enturbian las aguas, el origen y explicación de tantos cadáveres y fantasmas. Su universalidad se ancla con furia en una honestidad brutal para desnudar su aldea como pocas pudieron. Lo mismo que Rulfo, sí, y que supongo cualquier habitante del centro y norte de México podrá reconocer con mayor fuerza, como nosotres supimos identificar en cada “cursiento” o “pichí” que nos llevó sin más artilugios de nuevo, a nuestra propia infancia cercana al Paraná, al Uruguay o a cualquiera de sus afluentes.

No es cualquier río, es nuestro río. Aunque vale para reconocer en el espejo de sus aguas, en la piel de sus habitantes humanes y no humanes, el río universal de todas las sociedades patriarcales que existen y han existido.

Contundente literatura y terrible metáfora de un país en el que siguen apareciendo cuerpos desaparecidos en los ríos, ya sean el Chubut, un cangrejal en Bahía Blanca o el Paraná, sus islas devastadas por incendios intencionados de la patria sojera y ganadera, por los dueños de la muerte que nos invaden la poesía, la corrompen y mutilan. Otro hito en la literatura nacional que aporta una de sus mejores escritoras, no una Selva Almada más para comerciar entre les sectores de alto poder adquisitivo que pueden pagar mil pesos un libro de 120 páginas en España, sino nuestra Selva Almada, que hace rato se ha ganado el derecho a ser considerada ella misma una influencia para seguir, sin necesidad alguna de ser validada por la tradición o el cánon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario